¿Fue Spurgeon dispensacionalista?

Por Juan C. de la Cruz

Escribió en su Facebook José Rojo lo siguiente sobre un sermón de Spurgeon…

🇮🇱 Spurgeon sobre Israel — Una visión arraigada en la Escritura, cumplida en la historia

Charles Spurgeon, el “Príncipe de los Predicadores”, no era dispensacionalista. Se mantuvo firmemente en la tradición reformada, defendió el calvinismo y abrazó la teología del pacto. Y, sin embargo, ochenta años antes del renacimiento del moderno Estado de Israel, predicó UN SERMÓN SOBRE EZEQUIEL 37 que suena más como una declaración profética que como una simple exposición bíblica.

Comenzó confrontando directamente la teología del reemplazo, que por siglos había espiritualizado este pasaje:

“Esta visión ha sido usada, desde la época de Jerónimo, como una descripción de la resurrección… Ese tema es totalmente ajeno al asunto en cuestión y no pudo haber entrado en la mente del profeta. Él estaba hablando del pueblo de Israel y profetizando sobre ellos… Y evidentemente, la visión, según la propia interpretación de Dios, era acerca de ellos y solo de ellos, porque ‘estos huesos son toda la casa de Israel’. No estaba pensando en la Reforma de Lutero ni en la de Whitefield, ni en el avivamiento de una iglesia u otra. No, él hablaba de su propio pueblo, de su propia raza y de su propia tribu… No es: ‘Así dice el Señor, mi Iglesia moribunda será restaurada’, sino: ‘Sacaré a mi pueblo de sus sepulcros y los traeré a la tierra de Israel’. ¡El predicador de la Verdad de Dios no debe abandonar el significado del Espíritu Santo! ¡Debe tener cuidado de no ponerlo ni siquiera en segundo plano!”

Luego, con una osadía notable para su tiempo, Spurgeon declaró:

“PRIMERO, HABRÁ UNA RESTAURACIÓN POLÍTICA DE LOS JUDÍOS. Israel está borrado del mapa de las naciones; sus hijos están esparcidos por doquier; sus hijas lloran junto a todos los ríos de la tierra. Su canto sagrado está enmudecido; ningún rey reina en Jerusalén; no hay gobernadores entre sus tribus. Pero será restaurada —como de entre los muertos.”

Y añadió:

“Pero hay aquí un segundo significado: ISRAEL TENDRÁ UNA RESTAURACIÓN ESPIRITUAL O UNA CONVERSIÓN. Tanto el texto como el contexto enseñan esto”.

📖 Spurgeon no llegó a esta conclusión por especulación política ni por gráficos de los tiempos finales. Llegó a ella porque, en sus propias palabras, “tanto el texto como el contexto enseñan esto”. En una época en la que Israel estaba disperso y borrado de los mapas del mundo, él se aferró a la Palabra de Dios —y proclamó Su fidelidad.

Y apenas 80 años después, en 1948, la historia alcanzó a la profecía. Israel, largamente disperso entre las naciones, renació en su antigua tierra. Lo que Spurgeon vio en la Escritura, el mundo lo vio con sus propios ojos.

✡️ Dios cumple sus promesas. Ni una sola palabra caerá a tierra.


RESPUESTA DEL DR. DE LA CRUZ

Los teólogos del pacto, ni los puritanos, ni los de la Nueva Teología de Edwards, ninguno de ellos rechazaron una posible restauración política de Israel… lo que ninguno de ellos hizo jamás, ni Edwards (a pesar de su visión posmilenial —que creía en una restauración de Israel o de los judíos) ni Spurgeon, pensaron nunca, nunca, nunca… en que Israel sería otro pueblo de Dios… ni que habría otro plan redentor divino distinto al cristiano y bíblico).

El problema hasta de un amilenial no es con si Israel llega a restaurarse como nación o no… eso nunca ha sido un problema. Pero no es esa la venta dispensacionalista.

El dispensacionalismo vende dos pueblos de Dios, y una restauración del culto judío antiguo con fines redentores, etc.

¡¡¡¡¡Ay no, no, no!!!!!!!!!!

Y además, estimado Rojas… el dispensacionalismo se había forjado incluso antes del nacimiento de Spurgeon… las ideas de los padres del dispensacionalismo (incluso el esquema de Darby) ya eran corriente. Durante el ministerio activo de Spurgeon se desarrollaban y hasta difundían cinco ideas que conoció bien y afrontó nuestro querido Spurgeon:
(1) El liberalismo y la crítica bíblica;
(2) el dispensacionalismo darbyista;
(3) las teorías geológicas materialistas de Charles Lyell y su grupo;
(4) el marxismo, y
(5) el darwinismo.

Todas propuestas, ideas, teorías y esquemas que rechazó Spurgeon; con la excepción de las teorías de la geología materialista, que parece haber al menos acariciado.

Incluso Theodor Herzl —el padre del sionismo— publicó sus ideas a cuatro años de la muerte de Spurgeon.

O sea, no se puede hablar tan a boca llena como si la cuestión de que Ud. trata aquí (y en cierto modo manipula) fuesen, a fin de cuentas, ajenas a Spurgeon… para nada.

Al final, ningún posmilenial, o amilenial o premilenialista histórico se asombró jamás por el resurgimiento del moderno Estado de Israel (que, a ciencia cierta, tiene poco o nada que ver con el Israel de los días de Ezequiel). No hubo, ni hay ni habrá asombro por eso, excepto del lado dispensacionalista, cuyos representantes han sensacionalizado de mil maneras tal cuestión geopolítica; incluso a niveles de hacer girar su exégesis en torno al "resurgimiento de Israel". Eso es algo insólito y en cierto sentido hasta doloroso.

Ah, y señores, no habrá restauración del sacerdocio y los sacrificios judíos ni al modo ni con el sentido del A.T. Y tampoco habrá nunca un gobierno de Israel que subyugará al mundo respaldado por ninguna profecía bíblica.

Pueblo santo del Nuevo Pacto:
"El libertador que apartaría de Jacob la impiedad, que vendría de Sion", aunque regresará, ya vino.

Y señores, es imposible alguna forma más exaltada de redención jamás. El nuevo nacimiento no tendrá jamás sustituto que la fe en nuestro Salvador y la consecuente investidura del Espíritu Santo —la garantía de nuestra herencia.

¿Por qué fantasear con ideas que todas se quedan muy cortas ante la gloria de la redención en Cristo y la de nuestro Redentor glorioso?

Juan Carlos de la Cruz Nació de nuevo cuando tuvo 10 años; si bien confiesa que se reconvirtió varias veces en su juventud temprana. Está casado con la doctora en medicina, teóloga, músico y maestra Anabel Santos. La pareja ha procreado dos hijos, Christ y Carlos (adolescentes ahora). Juan, además ha sido Pastor Bautista por mas de dos décadas (ver www.facebook.com/ibnjrd). Además de ingeniero químico, Juan es teólogo, ostentando múltiples maestrías en los campos de Ciencia y Teología, incluyendo un doctorado en Filosofía (PhD). Juan ha trabajado en diversos campos, es un escritor de profusa pluma, con unos 20 'libros' publicados hasta ahora (en varias editoriales), decenas de 'artículos profesionales' (en múltiples plataformas y revistas), y más de 'artículos de opiniones' en periódicos y páginas diversas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top